Search This Blog

Tuesday, January 27, 2015

Buena Onda, Buena Vibra, Buena Vida, goeiiii

Venía escuchando un programa de radio en el que hablaban sobre lo importante que es tener "Buena Vibra". A últimas fechas, ser buena onda, y tener "buena vibra (whatever the hell THAT means)" es la moda más grande. Los amargados apestan, es la época de "La Buena Vibra".
Los "bienvibrosos" atribuyen su cualidad, a sus maravillosas perspectivas sobre la vida, y de como todo es una lección, a "dejar fluir", y a concentrarse en el magnífico crecimiento personal que tienen gracias a no buscar conflictos, y ser muy moralmente superiores a nosotros, los "normales".

No me lo tomen a mal, no tengo nada en contra de la felicidad, la relajación, y tengo todo a favor del crecimiento personal, pero sigan leyendo, y tal vez entiendan a qué me refiero.

Antes de que la música fuera una masa grisácea de géneros, la diferencia entre el Pop y el Rock era muy evidente.
El pop está lleno de gente atractiva (aunque no siempre fueran los cantantes), voces magníficas (aunque no siempre aparecieran en los videos), vestimentas impecables desde el peinado hasta los zapatos, producción de primer nivel, coreografías y bailarines que hacen un verdadero show, canciones de amor, refugios para sentimientos de adolescentes privilegiados, y en general, caminos para la felicidad.
El rock está lleno de gente mugrosa, voces rasposas, vestimentas raras, y muchas veces feas, peinados incidentales con botas de combate, producción "independiente", grabaciones en sótanos, shows en vivo impredecibles, canciones de drogas, y política, y refugios para sentimientos de adolescentes iracundos, y en general, caminos para la infelicidad.
Hoy en día, al rock le da por jugar a ser felíz, y al pop le da por exhibir sus miserias, así que tratemos de recordar la época en que la diferencia era clara. Claro que existe muy buena música que salió de ambas partes, pero eso no quiere decir que los orígenes sean los mismos. Existen Rockeros falsos, y verdaderos artistas del pop. pero hubo un tiempo en el que esos erar raras coincidencias, y no el común denominador.

El pop era felíz, ordenado, bien hecho, cuidado, y lleno de lugares luminosos, pero a veces, estaba lleno de engaños, cantantes guapos que no cantaban, lugares comúnes, letras recicladas, gente infelíz, fingiendo ser felíz, y en general, su brillo, aunque era hermosísimo, era el trabajo sumado de muchos pequeños focos unidos que parecían un sol.

El rock era infelíz, desastrozo, enojado y lleno de lugares obscuros, pero era innovador, intenso, apasionado, y era como escuchar al mundo girar en otra dirección. Nos enamoramos de los rockeros por su autenticidad, su brillo era opaco, y gastado, pero era absolutamente real, como una pequeña antorcha, compitiendo contra una lámpara de 1000 focos. Claro que la lámpara parecerá más brillante, pero la antorcha es tuya, la puedes reproducir cada vez que lo desees, y su luz será un baile diferente de llamas y aromas, el foco será siempre confiable, pero a final de cuentas, el mismo foco.
Claro que un rockero no siempre es infelíz, al contrario, fueron los promotores del hedonismo destructivo por años, pero el espacio que podíamos compartir con ellos, era ese en el que nos sentíamos más solos. Era ese lugar obscuro que a nadie nos gusta aceptar que nos afecta, y es ahí donde más hacen falta la confianza, y la autenticidad.
El pop era para ir a una fiesta y divertirte, para enamorarte, y para celebrar todos esos lugares luminosos de tu vida. Ese lugar que quieres que todos vean, que celebras y que no se preocupa por la compañía, sino por la atención.

Bueno, pues esa sobrevaloración "New Age" de la felicidad, me suena a pop. Que bueno que sean felices, pero nadie es felíz todo el tiempo, a todas horas, y aunque insistas en que sí lo eres, todos sabemos que eso no existe ( y además, lo haces evidente con tus comentarios ardidos en facebook, tipo "Hay gente que no sabe superar las cosas, y se clava en hacerte daño, pero yo no me preopcupo por esas personas que no han encontrado la luz" donde quieres ser muy zen, pero te ves muy quinceañera). Las personas sentimos. Inevitablemente.
Una persona que siempre es infeliz, y siempre quiere sufrir de todo es odiosa, eso lo sabemos todos, que flojera que alguien siempre esté de malas por sus problemas, por los niños en áfrica, por la política del país, etc. Es odiosísimo, pero es igual de odioso tener a alguien platicándote de su infinita felicidad, y de como sus chakras se conectan con Dios, y sobre su superioridad espiritual.

Hay dos palabras que son clave aquí:
El Balance:
Volcarse de lleno hacia cualquiera de los dos lados sería un error muy grave, pero es importante estar consciente de que la felicidad y la infelicidad se revolverán en tu vida constantemente, y que necesitas herramientas para tratar con ambas. Ser eternamente triste, y ser eternamente felíz, no sólo son actitudes irreales, sino que también son imposibles (hasta los psicópatas experimentan el placer y la frustración, y su rango de emociones es neurológicamente más limitado que el tuyo, no me salgas ahora con que tu conexión divina te liberó de la química cerebral con la que naciste). Por eso la importancia de la segunda palabra:
La Autenticidad:
Prefiero el rock. Prefiero que se quejen diario, mil veces, pero que sea de verdad. Por muy planeada que sea tu felicidad. Todos hemos caído en leer alguna frase motivacional que nos hace pensar "Yo también puedo!" alguna vez, pero lo más decepcionante del mundo, es ver que alguien con quien te identificaste, es un fraude. Si has seguido consejos de alguien que te motivó a la felicidad y al éxito, aunque el cambio en tu vida haya sido real, y el poder de sus palabras en tí haya sido benéfico, te sentirías traicionado de saber que esa persona "Exitosa" en realidad vivía en una casa que le robó al ex-marido, que su fuente de ingresos son sus papás, que la pareja que inspiró sus consejos de amor es postiza, y le paga por acompañarle a eventos, etc.
Las personas reales, no tenemos "5 sencillos pasos para el éxito", ni "3 Maneras de conseguir al hombre de tus sueños", ni "10 consejos para hacerte rico". Tenemos logros modestos, pero realistas. Quizás te ayudará menos que te de un solo consejo que no sea para hacerte rico, sólo para que ahorres para un viaje, pero cuando hagas ese viaje, te ofreceré mi casa. Quizás no te tenga una lista de tips para conseguir trabajo, pero te recomendaré en donde sea que yo tenga trabajo. La autenticidad es poco atractiva a primera vista, y es incapaz de competir con el brillo del "pop"; pero está cargada con un valor adicional de larga duración que es completamente inexistente en esos "consejos prácticos para el éxito y la felicidad", por que la congruencia y el compromiso, están  casadas con su creencia de lo que "es correcto" por encima de la practicidad. En lugar de caminos cortos hacia el éxito total, ofrece caminos largos, (pero que respetarán tus valores ó anti-valores) hacia éxitos moderados.

Siempre que veo a alguien super positivo mil recontra padrísimo que habla de todo lo que le pasa con la super perspectiva positiva. Pienso dos cosas. O está mintiendo, y no me interesa su máscara, ó está diciendo la verdad, y no es confiable.

Los Espíritus Libres, No Son Confiables.
Hay gente que honestamente, vive relajada y tranquila siempre. De principio, nos causan gran admiración. Cómo lo logran?!?!?! Cómo se convirtieron en esos espíritus libres magníficos y sin preocupaciones?!?!?! Todos hemos sido un "Espíritu Libre" aunque sea por algún corto período de nuestras vidas, y solemos frustrarnos, por que nuestra "libertad" se ve truncada por las necesidades. Quieres dedicarte a hacer poemas en las corrientes de aire, y que las hojas se los lleven con el otoño, para que el frío inviero esté lleno de cálidas palabras de amor, pero resulta que llega el invierno, las palabras de amor no te alcanzan para no congelarte, y les prendes fuego en un bote de basura como el buen vagabundo que de seguro eres si te has dedicado todo el año a escribir poemas.
Pero no todos son vagabundos, algunos llegan a ser grandiosos, y algunos otros tienen trabajos estables. Claro, pero no pierdas la perspectiva. Ese que pasó el año escribiendo poemas, no tendría por que vagar si lo dejaras vivir en su casa, y casi todos tienen un pariente que lo hace.
Todo ese trabajo difícil y estresante que te ata al suelo, ellos se lo dejan a alguien más. Te darás cuenta, que todos los grandes espíritus libres de verdad (los de las películas no cuentan) tienen a un ser querido amargado que ha cargado con sus cadenas por años. El problema es que el espíritu libre, una vez que alcanza el éxito, suele asumir que su talento magnífico es responsable de ese exito, sin darse cuenta de que la oportunidad de desarrollarlo, se la debe a alguien serio y responsable que se aseguró de que no terminara bajo un puente, ni muriera de una sobredosis, o fatal accidente por todo el tiempo que le tomó llegar a la cima.

El arte de "dejar fluir" es muy similar al arte de volverse desconsiderado. Es fácil tener a todo mundo de tu lado cuando tú eres relajado y felíz, y tu mamá es amargada y enojona, porque tu personalidad agradable, te ganará más seguidores. Pero es fácil para ellos ser tus seguidores, por que no lidian con el costo de tenerte en sus vidas.
Tiendo a alejarme de la gente que "deja fluir". Esos que dejan que la vida les suceda, y que aunque sí se esfuerzan, se esfuerzan sólo en aquello que les es placentero, ó donde pueden encontrar una satisfacción. Si no les causa ninguna satisfacción recoger su ropa sucia de tu casa, pues no lo harán, al fin que el que se enoja pierde, y el amargado eres tú. Si no ayuda a su "crecimiento personal" visitarte cuando estás enfermo, pues no te visitarán, pero te mandarán su "Buena Vibra".
Las mejores personas que he conocido tienen emociones reales. Son alegres y enojones, y se deprimen, y se ríen y todo. Los momentos más frustrantes que he pasado con esas personas, son esos en los que ellos se convencieron de que también tenían que ser felices e iluminados todo el tiempo.
No andes ofreciendo "Buena Vibra" por ahí a quien sea. Ofrece cosas de verdad, a personas de verdad.
Y con ese espíritu motivacional de mala vibra y autenticidad, Si eres muy infelíz, ó estás muy enojado, escríbeme tu historia, y te regalo una canción :-)

Tuesday, January 20, 2015

Frases para vegetarianos.

Ésta no es una historia de como ni por que yo no coma carne, ni un manifiesto para convencerlos. No se trata de que la carne apeste, ni de que ser vegetariano apeste. Pero sí es una lista de frases que estoy harta de escuchar, y que creo que cualquier vegetariano, estará de acuerdo, que son el "Y cuándo te casas?" de las fiestas familiares, pero en la vida diaria.

Ser vegetariano es como ser un funeral ambulante. La gente no sabe como actuar cerca de tí (como si fueras a llorar si hablan de carne, ó sólo pudieran hablar de cosas vegetarianas cerca de tí), así que caen en ciertos comportamientos que aislados, no tendrían nada de malo, pero que a un vegetariano le pasan tantas veces al día, que se vuelve fastidioso. Sobre todo, porque tú estás consciente de las limitaciones que te impones con tu vegetarianismo, y has aprendido a acomodar tu vida considerándolas. Tus amigos y parientes no vegetarianos pueden decirte muchas frases, ya sea queriendo "conectarse" contigo, ó "convencerte" de que hagas algo que tú ya habías decidido no hacer. Has incurrido en alguna de éstas?:

- Mira, hay ensaladas!:
Cuando decides dejar de comer carne, estás consciente de que tus opciones de comida se limitan, y que cuando aceptas ir a un restaurante con tus amigos, tus opciones y las suyas, no son las mismas. Con la mejor intención, cada que no quieres ir a un lugar te dicen "Hay ensaladas!".
1) El hecho de que alguien sea vegetariano, no quiere decir que le gusten las ensaladas. Digo, yo no las odio, pero que alguien mencione ensaladas y yo piense "Ay! que rico, entonces sí hay que ir!!" pues no.
2) Hay muchos lugares en los que TODAS las ensaladas tienen carne, pollo, salmón, etc. Ya sabemos que "hay ensaladas" si dijimos que no queríamos ir, suele ser por que no se nos antojan, no nos gusta ese lugar, ó las opciones de lo que podemos comer ahí son pocas y ninguna nos gusta, NO porque creamos que no podemos comer nada ahí.
3) Que haya ensaladas no suele ser un "atractivo" para un restaurante, ni una razón para ir, casi cualquier vegetariano prefiere un lugar donde los cocineros sean flexibles y puedan prepararle algo distinto, donde cocinen rico, donde no te la hagan de tos por pedir que te cambien un ingrediente por otro, y donde no escucharás la frase:

- Hay pollo/atún!:
Cuando dices que no comes carne, ésta es la primera respuesta que te dan el 90% de las personas. Al principio piensas, que es porque al decir "No como carne" das a entender que hablas de carne roja, así que cambias la frase a "Soy vegetariano" y no sólo la respuesta es la misma (Hay pollo!), sino que además creen que estás presumiendo. No nos da un inexplicable orgullo ser vegetarianos, tenemos que decírselo a todo mundo, porque hay carne en todas partes, y nosotros no queremos comerla, ni verla en nuestro plato! Si decidiste no comer carne por cuestiones espirituales (no por salud, ni para bajar de peso) tampoco quieres tirar carne a la basura, así que quieres asegurarte de que nada de lo que comas tenga carne, así que "Pues le quitas los tocinitos" no es una solución para nada, además de que hay vegetarianos que no toleran el sabor a carne invadiendo su comida. Antes de explayarme, quiero dejar algo en claro:
EL POLLO NO ES UN VEGETAL
EL ATÚN NO ES UN VEGETAL
y decir "está muy rico", no lo convierte en un vegetal.
Pero si no comes vacas, ni pollo, ni atún, entonces...

- Y qué comes?
Ésta pregunta no tiene nada de ofensivo ni de ignorante, ya sé que es normal y todo, pero soy una persona super antisocial, y llevo suficiente tiempo siendo vegetariana como para que todos mis seres queridos ya sepan que como. Aún así, tengo que responder a ésta pregunta, al menos una vez al día. AL DÍA!!!! Tienes que respondérsela a meseros, cocineros, compañeros de trabajo, jefes, gente que te hace la plática en filas, las señoras a las que les compras en el mercado, a la cajera del super, al que te quiere vender un crédito, y demás. Por qué hay tanta gente que siente la necesidad de saber qué comen los vegetarianos?!?!?!?! LA PALABRA LO DICE: VEGETALES!!!! Comemos jitomates, y brócolis, y papas fritas (en aceite vegetal, Obvioooo!!), coliflores, elotes, esquites, y demás cosas que tú tambien comes!!! Si me vas a alimentar, o de verdad me quieres y te interesa que como, obvio, me vas a preguntar. Si no, no es un "ice breaker" y "conversation starter". Es molestísimo. Si eres vegetariano y estás harto de que desconocidos de hagan ésta pregunta, diles que comes personas que ya están en estado vegetal, que vas seguido al hospital a ver a quienes ya no los ven sus parientes, y les vas quitando pedacitos que te llevas a tu casa. A ver que dicen. O a ver si visitan más a sus parientes sufiendo de afeciones paralizantes, mínimo.
Pero si no puedo iniciar la conversación preguntando qué comes, cómo lo hago?
- Yo también soy/fuí vegetariano!
Cuando es verdad que conoces a otro vegetariano, a veces es padre, sobre todo si en tu trabajo nadie más lo es, y te cuesta trabajo conseguir comida, ó sueles comer sóla porque nadie quiere ir a los lugares en los que tú puedes comer, pero éste casi nunca es el caso. Conozco a UNA chica vegetariana, pero he escuchado ésta frase una vez al mes.
Si te pusiste a dieta un mes y no comiste carne, no "eras vegetariano" sólo hiciste una dieta.
Si "eres vegetariano" pero sólo comes carne en año nuevo, no eres vegetariano.
Si eres "vegetariano", pero sólo comes pescado, no eres vegetariano.
Si eres "vegetariano", pero hay un "pero", casi seguramente, NO eres vegetariano.
Pero si no podemos hablar de nuestro vegetarianismo falso, de qué hablamos?!?!?!

- Una vez compré unas revistas vegetarianas!
A todo mundo le encanta platicarte sus "experiencias vegetarianas" como "Yo sí como carne, pero los vegetales me gustan!" ó "Mi mamá tenía un libro, con algunas recetas vegetarianas!!" ó "Tengo un tío que también es vegetariano, nunca lo veo, pero es vegetariano, y así..." Ésto puede parecer increíble, pero los vegetarianos no sólo somos vegetarianos. Tenemos intereses aparte de los vegetales y el vegetarianismo de otros!!!!! Si a tí no te interesa tu tío al que nunca ves, a mí tampoco, aunque sea vegetariano. Sabemos hablar de otras cosas. Si yo no fuera vegetariana, estarías hablando conmigo sobre vegetarianos que conoces? Claro que no, porque a quién le importa el vegetarianismo de los demás? Si tú eres vegetariano, claro que podremos hablar de todas estas frases que acabas de leer, de algún lugar cerca que venda quinoa, de como desflemar verengenas, ó de alguna otra cosa, pero si no lo eres, y no te interesa, puedes hablar del trabajo, ó de música, ó de películas, ó de otros temas que no tengan nada que ver con vegetales.
Muy bien, pero qué tal si estamos comiendo?!

- Te molesta si YO como carne?
No, a mí no me molesta lo que tú hagas con tu vida. Claro que si es por razones espirituales, un vegetariano preferiría que no lo hicieras, pero no tiene por que decírtelo si tú no preguntas. Si tu carne huele mucho, quizás me moleste como a tí te molesta el humo del cigarro cuando no fumas, pero no quiero sermonearte, ni empezar una discusión por ello. Estoy acostumbrada a aguantarme, como hacía casi todo mundo antes de las mil leyes contra los fumadores, y como hago cada vez que salgo a comer con alguien que come carne. Si vas a mi casa a comer, te daré de comer vegetales, pero si yo voy a tu casa a comer, no voy a comer carne aunque me la des, pero claro que no te pediría que tú no te la comieras. El problema con ésta frase, es que casi siempre sigue un "Es que tengo un/a amigo/a que..." y aquí viene una anécdota de algún vegetariano hijillo de perra que anda por ahí jugando al "Testigo de Jehová" del mundo vegetal. No sé quien sea esa persona. Pero sí tú eres de esos vegetarianos que andan por la vida sermoneando gente por no vivir como a tí te da la gana, necesitas saber dos cosas:
1) Nadie ha dicho "Pues mejor me voy a volver vegetariano, porque ese vegetariano me regañó por comer carne!" nunca. Quizás te dijeron que lo hicieron, para que los dejaras en paz. No olvides que estar a favor del bien y en contra del mal no son la misma cosa. Si quieres extender el vegetarianismo, prepara cupcakes veganos de plátano y compártelos, lleva burritos de vegetales a parrilladas, comparte recetas deliciosas hechas con puros vegetales, y convertirás a mucha más gente que regañándolos. Aunque sea por ese día que tú cocines. La gente ya sabe que la carne está hecha con la muerte de un animal, la mayoría ya saben que es feo como los tratan, y es triste que criaturas sean tratadas como un producto, y han hecho un gran esfuerzo en negarse ésto a sí mismos, porque en sus mentes, no PUEDEN dejar de comer carne. No conocen suficientes recetas, ó no saben donde comer, ó no les gustan los vegetales que han probado. En fin, no conocen muchas opciones que a tí te toma a veces años encontrar. Antes de compartir tus manifiestos moralistas, comparte tus opciones. Es más fácil lograr que alguien que come  carne diario coma carne sólo una vez por semana, y de ahí, será más fácil para ellos dar el salto. Y aún si no lo dan, al menos les estás regalando a esos animales a los que defiendes cuatro días vegetarianos de uno de sus depredadores. No arruines las conversaciones de todos los vegetarianos del mundo por avergonzar a otros por lo que comen.
1) A tí no te gusta que te lo hagan (no estás harto del chiste de la comida de la comida, o de que te den sus lechugas?)
2) Sólo porque alguien no piense que los animales merecen ser tratados con respeto y que sus vidas son valiosas, eso no quiere decir que tienes derecho a tratar a esa persona sin respeto y como si su vida fuera menos valiosa.
3) Tus tonterías nos obligan a tener la conversación de porque no comemos carne, cuidando de no ofender a nadie todos los días. Incomodas menos a un carnívoro con tu sermón de lo que incomodas a los vegetarianos que tienen que escuchar TU sermón a través de la plática del sermoneado, y explicar que no porque tu y yo comamos igual, pensamos igual.
Ah, pero qué tal si el moralista soy yo?

- Las plantas también son seres vivos!: Ya sé que muchos que lo dicen, están bromeando, pero muy seguido, si uno sólo se ríe, insisten en que uno "se justifique". Yo siempre digo "yo no amo a los animales, yo odio a las plantas, y por eso me las como" y por lo general con eso se callan. Y entiendo que le digas eso al sermoneador del punto pasado, pero si estás con un vegetariano que no te ha hecho nada, Para qué vas a empezar ésta conversación? Para nosotros, como chiste, ya no es gracioso, porque ya lo oíste 500 veces, y como principio de conversación, es incómodo. Cualquier vegetariano sabe que es grosero pedirle a tu comensal que justifique su manera de comer, y a pesar de que a algunos no les importa, y lo hacen igual; si tu comensal vegetariano no ha iniciado esa conversación de "averguénzate de lo que comes", no la empieces tú "porque una persona que no eres tú y ni conoces me lo hizo a mí!".

Claro que tú puedes ofender vegetarianos en internet todo lo que gustes, pero la mayoría de éstas frases, son cosas que nuestros seres queridos, o gente que tiene interés en conocernos nos dicen con ganas de "llevarnos mejor", "conocernos", ó "conectarnos más". Si tienes a un vegetariano en tu vida, ó quieres incluír a alguien que resultó ser vegetariano, éstas frases no te darán puntos. Te los quitan. Si tu amigo/a, pariente ó crush se "convirtieron" al vegetarianismo, y quieres saber como comportarte, es muy sencillo. Finge que esa persona no es vegetariana, y habla como hablarías con una persona normal, porque ES UNA PERSONA NORMAL.
No queremos hablar de vegetales, ni de vegetarianismo todo el día. Si conoces a alguno que SI quiera hacerlo, entonces sácalo de tu vida, porque que flojera hablar de vegetales todo el día. Si nosostros pudiéramos ir a un restaurante y no tener que preguntar si la sopa está hecha con caldo de pollo, ó ir al super y no tener que ver las etiquetas de lo que compras, tampoco hablaríamos de vegetales ni de vegetarianismo. Si tuvieras un amigo en silla de ruedas:
- Le dirías que vaya contigo a un restaurante, y lo convencerías diciendo "Hay rampas!"?
- Si su silla no cabe por la puerta, le dirías "Hay bastones!"?
- Le preguntas "Y cómo avanzas?"
- Le platicas de cuando te torciste un pie como si fuera lo mismo que lo que él tiene?
- Le dices "Te molesta si YO camino?"

Si sí, pues ¿Qué pex contigo?!, y si no, pues tampoco lo hagas con tus amigos vegetarianos. Tenemos necesidades diferentes que, aunque sean auto impuestas, son reales, y aunque sea poco, nos complican la vida.
Si te molesta que "hablemos de nuestro vegetarianismo para todo", entonces IGNORA NUESTRO VEGETARIANISMO! Nosotros tenemos que mencionarlo, en muchos lugares, porque tenemos que asegurarnos de que esos que creen que el pollo es un vegetal, los que creen que si está en una ensalada, el tocino es vegetal, que tirar carne a la basura es una opción si no te la comes, etc no nos pongan en posiciones difíciles todos los días, no para presumirte a tí lo vegetarianos que somos, de la misma manera en que una persona en silla de ruedas pone una estampita en su coche para que al estacionarse en el lugar diseñado para ellos, nadie la haga de tos, no para presumirle a todos los que la vean.
Si tú eres de esos vegetarianos sermoneadores (o peor, VEGANOS sermoneadores!) regresa al punto de "Te molesta si YO como carne?" y si quieres cambiar al mundo para bien, asegúrate que tus acciones coincidan con tus palabras de amor a los animales, no que tus palabras de amor a los animales se manchen con odio hacia las personas.


Si tienes cosas de qué quejarte, déjame comments quejosos :D

NOTA: Si eres de esos que defienden a los animales por encima de las personas porque "los animales son super lindos, y las personas son malas" Recuerda que los animales son super, pero el respeto a la vida y la generalización son cosas muy diferentes. Tú no dirías "Bueno, pues entre el león que se comió a la aldea africana, y mi mamá, pues que se muera mi mamá, por que el león es muy lindo, y mi mamá es mala!" Así que no se te olvide que no todos los animales son lindos, ni todas las personas son malas. Se trata de que las personas respeten a los animales, no de que les pierdan el respeto a otras personas con el pretexto de respetar a los animales.

Tuesday, January 13, 2015

Manual de Usuario de la Mujer.

Les ha pasado eso de que están viendo videos de perritos chistosos en youtube, y de pronto, sin darte cuenta como llegaste ahí, estás viendo un video de monstruos marinos que venden aspiradoras? Bueno, pues yo estaba viendo una plática sobre resolución de conflictos, y terminé viendo un videoblogcillo en el que una chica y un chico peleaban por si sufrían más los hombres ó las mujeres, y en algún momento aparece un chavo diciendo "Obvio los chavos sufrimos más, porque tenermos que aguantarlas a ustedes!", lo dijo, además, muy triunfal como si ese fuera el argumento irrefutable (como si nosotras no tuviéramos que aguantarnos a nosotras mismas, por ejemplo).
Me recordó una ocasión en la que le hice un "Manual de Usuario" a un novio que tuve, porque siempre se molestaba conmigo, y su argumento era, que yo no traía manual de usuario. Nunca lo leyó, y cortamos al poco tiempo, pero a mí me fué muy útil, por que tenía como 16 años, y la verdad sabía muy poco sobre mí misma, así que el sentarme a hacer instrucciones específicas sobre como acceder a mis propios comandos me ayudó a comunicarme mejor conmigo, y a la vez, a comunicarme mejor con los demás.
Estoy de acuerdo con muchos hombres que dicen "Debería existir un manual de usuario". Claro, que no un manual de usuario con generalidades de como convencer mujeres de que duerman contigo, pero sí creo que tanto hombres como mujeres deberíamos sentarnos a analizar nuestros propios comandos de vez en cuando, y compartirlos con la gente que nos importa.
Como todo ésto es largo, y aburrido, les dejo algunas observaciones sobre comandos comúnes:

El síndrome de
- Qué tienes?
- Nada:
Todos hemos estado en una conversación como ésta, ya sea preguntando, ó respondiendo. Es una interacción muy frustrante, porque ese "Nada" quiere decir "algo que me molesta mucho, que puede ser que hayas hecho tú, ó alguien más, hoy, ó hace 2 años, y que tienes que adivinar, porque no te quiero decir". Llegado éste punto, hay poco que puedas hacer para arreglarlo, porque si no adivinas, "Cómo pudiste no adivinar?!?!?!" y si sí adivinas "Cómo pudiste hacerlo!?!??!". 
Es divertido hablar de ese "Nada" como una locura más de las mujeres, pero como falla en la comunicación, es demasiado común como para seguir siendo divertida, y tiene una raíz común.
Las mujeres hablamos. Mucho. Te has detenido a pensar, cómo llegaste a una situación donde tienes junto a una que no quiere hablar? Cómo pasó eso?! Ninguna mujer nace con esa conversación pre-programada, ni hay un bar donde nos reunamos a ponernos de acuerdo para enseñárnosla unas a otras. Las mujeres aprenden a decir que "No les pasa nada" de personas que les dicen que sus preocupaciones, no son nada. Tal vez no fuíste tú quien se lo enseñó, pero no sobra que te detengas a pensar si hubo un tiempo en que te reclamaba cosas y tú le respondías "demostrándole" que estaba equivocada. 
El síndrome de "qué tienes? nada", es lo que sucede cuando tienes muchas interacciones de éste tipo:
- Nunca me ayudas en la casa
- Cómo no? ayer lavé el plato en el que cené!

- Nunca me pones atención!
- A ver, cuándo no te pongo atención?!?!

- Dijiste que iríamos a cenar, y luego no llegaste
- Te marqué a las 11:30 que salí de trabajar, y TU ya no quisiste ir!!

Notas algún común denominador en esas interacciones? Las tres se tratan de "invalidar" el reclamo, diciendo "No es cierto", "A ver demuéstralo", ó "fué TU culpa!"
No estoy diciendo que todos sus reclamos sean válidos, de hecho, casi seguramente varios son muy absurdos, pero esas interacciones que acabas de leer, se pueden traducir como:
- Tengo ésto
- Eso no es nada.
Y así es como el "qué tienes? nada" se extiende a cada vez más interacciones. También de ahí salen un montón de indirectas que te lanzan esperando que "tú solo" te des cuenta de las cosas.
Si eres hombre, evítalo escuchando el reclamo completo. No quiere decir que estés aceptando culpas, pero estás habilitando la comunicación. No invalides, escucha hasta que termine de quejarse, y sólo escuchar, a veces es suficiente. Si el problema requiere más acciones, entonces haz pregutnas concretas y enfocadas a la solución. No olvides que incluso si ella está equivocada, demostrarle que está equivocada, no hace sentir mejor a nadie.
Si eres mujer, y ya entraste en un ciclo de "Que tienes? Nada" entonces la próxima vez que esperes que tus indirectas "hagan que él sólo se de cuenta de..." recuerda que ésto no pasa. Nunca. Él no va a adivinar, y sólo estás acumulando frustración. Dí lo que te molesta, evitando palabras como "Siempre" y "Nunca", y sé consciente de que es posible que te responda diciendo que no es verdad, ó que es tu culpa, pero que eso no quiere decir que no sea capaz de tomarte en cuenta. Idealmente, en lugar de presentar "reclamos" de lo que ya pasó, presenta lo que te hubiera gustado que sucediera. Pide algo específico, y que sea posible que él haga.
Por ejemplo, si dices:
- Es que no siento una conexión, y a veces me haces sentir insegura, y parece que no te importo << Ésto, para quien sea, que no seas tú, es super confuso. Si fraseas tus "reclamos" así, no te quejes si tu novio llega con folletos para que cambies de religión, y una alarma para tu coche. 

En cambio, si dices:

- Cuando salgamos en una cita, deja tu teléfono en tu bolsillo, ó en la mesa, no revises whatsapps, ni mails, ni mensajes hasta que yo vaya al tocador, ó salgamos del restaurante. Si sales conmigo, trata de ponerme más atención a mí que a las mujeres que entren. Si crees poder evitar voltear, asegúrate de haberme hecho suficientes cumplidos a mí antes, como para que yo sepa que si ves a otra, no quiere decir que yo no te guste. Así que en resúmen, hazme cumplidos, guarda el teléfono, y ponme atención. << Al ponerlo de esa manera, no sólo es más fácil para él entender lo que quieres, sino que también son cosas que es posible hacer los dos, ya sabes que si le pides que guarde su teléfono, tú debes guardar el tuyo. También de esa manera, al plantear tus sentimientos como acciones, te das cuenta de tus propias incongruencias entre lo que ofreces, y lo que pides.


El Síndrome de "Es que no te esforzaste!"
Te ha pasado, que le llevas rosas, y está muy contenta hasta que se entera que las estaban regalando en tu trabajo? Ó le llevas un café a su trabajo de sorpresa, y es la más felíz, hasta que se entera que venías a ver a un cliente, y sólo pasaste por ahí? 
Ó te ha pasado que pasas tres días pegando lentejuelitas en un cartón, para hacerle un mini retrato de ustedes que dice "Te amo", y cuando lo abre te dice "Ah... orale"?
Este síndrome es una falla muy común entre hombres y mujeres (sí sé que hay hombres que lo hacen, mujeres que no lo hacen, etc, pero éste blog - y la vida- se pondrían muy complicados si en lugar de "hombre" y "mujer" yo tuviera que escribir "persona hipotética de género indistinto que presenta la característica mencionada..." así que si gustas, escribe "Hombre" en un papelito, y "mujer" en otro, y usa tus papelitos para reemplazar las palabras cuando sientas que estoy atentando contra tu género).
Las personas usamos diferentes sistemas de valoración para los regalos que recibimos (no sólo materiales, las atenciones y otros detalles cuentan también, pero quedamos de no complicarnos, no?). Muchos hombres, hacen la valoración de sus regalos basados en el beneficio que ofrecen, y nada más. Si tu novio pasó a 25 tiendas antes de encontrar la bolsa que querías, no te dirá "Tuve que ir a 25 tiendas!" sólo te dará la bolsa y ya. Para él, la cantidad de tiendas que visitó, no tiene ningún valor. 
Muchas mujeres, hacen la valoración de sus regalos considerando el beneficio, las consecuencias, lo que se espera a cambio, y el costo. Y no hablo del costo económico, sino del costo que tuvo en tu vida conseguirlo. 
Un hombre, por ejemplo, al comparar una cena en un restaurante carísimo, contra sus tacos favoritos, siempre pensará que vale más la cena en el restaurante carísimo. El que él preferiría ir a los tacos, es completamente independiente al valor de la cena.
Una mujer, para hacer esa comparación, tendría que considerar factores, como cenar en el restaurate caro con quién? ó ir a los tacos con quién? Si salen, por ejemplo, con un millonario que la trata como trofeo, le parecería inaceptable que él la llevara a los tacos, si sale con un chavo muy trabajador, pero que no gana mucho, el simple hecho de que la inviten a los tacos se le hará un magnífico detalle.

Si eres hombre:
Si quieres un regalo, no le digas "quiero ésto", porque ella pensará que su regalo vale menos, porque ella no lo escogió. Manda indirectas. Si quieres un videojuego, cuando veas un comercial, menciona lo padre que sería tenerlo, y alguna razón por la que no puedes comprarlo (algo como que no tienes dinero, no como "...pero no está tan bueno", no se vaya a desanimar) ó ten una conversación casual en la que digas "me gusta cuando alguien me regala un video juego, porque puedo pensar en esa persona todas las horas que esté jugando" y más adelante en la conversación, puedes decir "Y ya salió la expansión de... (inserta nombre del videojuego aquí)..." (a menos que odie los videojuegos, en ese caso, obvio no te lo comprará jamás) Ella se sentirá mejor de darte un regalo que "ella adivinó" que querías, por que para ella, ese esfuerzo de adivinar, tiene un valor. 
Al regalar tú, como es muy complicado estar pendiente a las indirectas, puedes preguntarle a alguna amiga suya, y si algo te costó trabajo, cuenta un poco de tu anécdota (no demasiado, no hay que ser obvios) Si el regalo que vas a hacer, no tiene ninguna historia, puede ser que en realidad, no te estés esforzando :-/

Volviendo al ejemplo del principio, en lugar de "Las estaban regalando en el trabajo", puedes decir "Llevaron unas al trabajo, y me dije : Tengo que conseguir unas para llevárselas a (nombre de tu novia aquí)".

Si eres mujer, al recibir regalos, aprende a valorar el beneficio, y sé directa con lo que quieres. El hecho de que él no esté constantemente buscando "pistas" en tus conversaciones no quiere decir que no te ponga atención, ni que no le importes. Si valoras mucho el esfuerzo, entonces pide algo, específicamente, que requiera de ese esfuerzo. No esperes que ese esfuerzo sea "adivinar", porque si no adivina, te frustrarás, y no podrás valorar el beneficio de lo que te regalan. 
Al regalar tú, recuerda que él no valora las 48 horas que pasaste pegando cada lentejuela de ese letrero de "te amo" que le hiciste. Claro que valora que lo hayas hecho, y que te hayas esforzado, pero en realidad un letrero no le sirve para nada. Claro que él tratará de valorarlo, por que tú se lo diste, y tú le importas, pero lo que él más valora (el beneficio) es muy limitado, así que aunque creas que es un magnífico regalo, en realidad es un regalo un poco egoísta, ya que tiene mucho de algo que tú valoras mucho, y él poco, y muy poco de lo que él realmente valora. Antes de hacerle un regalo, piensa "Qué puede él hacer con ésto?"



El Síndrome de "No me Valoras!"

Éste es de mis favoritos, porque se lo oímos a nuestras mamás toda la vida, y aunque nuestras mamás casi siempre tenían razón, nuestras parejas casi nunca la tienen, y es como la conjugación de los dos anteriores. Se las he escuchado a mujeres, y a friendzoneados por igual, y cada vez que la escucho, parece que se vuelve más frustrante. 
Para aquellos que no sufren de éste síndrome, déjenme les explico:
Muchas mujeres y "nice guys" tenemos un feature encendido por default que consiste en estar alerta a tus "necesidades ocultas", y hacer un esfuerzo, aunque sea sobre humano por cubrirlas, aunque no se lo pidas. Éste puede ser un detalle muy bonito, pero también es una fuente inagotable de frustración.
Hacemos cosas que nadie nos pidió. Muy seguido, y no nos dan ni las gracias. Muchas veces, ni siquiera se dan cuenta de que hacemos ésto.
Te ha pasado que tu pareja está enojadísima barriendo, trapeando, ó haciendo de cenar? y no te explicas el porqué del enojo, si nadie le dijo que barriera, ó trapeara y tú con mucho gusto le harías de cenar, pero te dijo que te salieras de la cocina y ella hacía la cena? O que sales con un chavo que hace el drama más grande del mundo porque gastó en comprarte boletos carísimos para la ópera, cuando tú en realidad, preferirías ir al rodeo? 
Ésto sucede, porque ésta actitud "generosa" es automática, y muchas veces, es involuntariamente egoísta. 
Es importante recordar que "Dar sin que te pidan" NO es sinónimo de "Dar sin esperar nada a cambio". Aunque sea un agradecimiento, ó una reacción de gran felicidad, el que da sin que le pidan, suele esperar algo, aunque sea muy pequeño, pero algo.

Ese "dar sin que me pidan", por ser automático, lo hacemos muchas veces sin pensar, que algo que quizás nos haría felices a nosotros, puede pasar completamente desapercibido para otros. 
Ésto se arregla fácil. Si tu mamá te dice que "No la valoras" casi seguro, tiene razón, recuerda que por muchos años, su relación consistía en que ella era la más amable contigo, y tú le escupías comida en la cara. Tú no aportabas nada a la conversación, pero ella aún así, no se rindió, hasta que aprendiste a hablar. Te cambió los pañales (Ew!) y todavía te sientes con el derecho de 15 años después, decirle que ella no te hace falta, porque eres un adulto, (aunque sigas viviendo en su casa), y creer que haces mucho por ella, porque por un año, lavaste trastes, cuando ella lo hizo por muchos años, y cuando además eras mucho más cochino (Lavaba tu bacinica!!!)

Si el problema no es con tu mamá, entonces cualquier otra persona necesita entender lo siguiente:
SI NO TE LO PIDIERON, Y NADIE TE LO AGRADECE, DEJA DE HACERLO.
Si tu novio no te pide que le cocines, y no te da las gracias, no le cocines. Si tu novia no te pide que la lleves a la ópera, y no te agradece que lo hagas, no la lleves.
Si en efecto, ésta acción era involuntariamente egoísta, a nadie le molestará que dejes de hacerla. Si resulta que esa acción era indispensable, entonces el tema no tardará en salir a relucir, y podrás discutir los términos y condiciones de cómo y cuando lo harás, y a cambio de que.

Ya se extendió éste blog, así que aquí le paro. Si quieres aprender cómo hacer tu propio manual de usuario, ó conoces otra cosa que apeste, y quieras un review, déjame un comentario. :)



Wednesday, December 31, 2014

Friendzoneados al ataque

Una vez, un "amigo" me dijo que fuéramos al cine, a ver "Rápido y furioso 5", le dije que muchas gracias, pero que para empezar, las "primeras citas" en el cine, me parecen de mal gusto, si supuestamente quieres conocer a alguien, invítale un café, o una cena, si no quieres hablar ni oir, ve con tus cuates, y que en segunda, no había visto ninguna película de rápido y furioso, y no tenía mucho interés en ver ninguna, y en tercera, la noche que me invitaba, iba a ir a ver el ballet, ó alguna de esas cosas aburridas que nomás nos gustan a las personas aburridas, ó de la tercera edad, pero que muchas gracias. Me insistió, como por una hora en que no fuera a mi evento, en que si salíamos, iríamos al cine, y que si íbamos al cine, iríamos a ver la película de coches que a mí no me interesa. Por más que le dije que tal vez otro día, que tal vez otra película, ó que tal vez podíamos ir a cenar, insistió en que su plan era el único posible, y después les fué a decir a todos, que yo lo había rechazado mil. A mí me toma un tiempo considerar a alguien mi amigo, así que no diría que éramos amigos, pero sí puedo decir, que a pesar de que él se llamaba a sí mismo mi amigo, por ese motivo, me dejó de hablar. En todos los meses que nos conocimos, jamás se dió cuenta que no me gusta ir al cine en primeras citas, y detesto las películas de coches que chocan, y corren mucho. No sólo nunca puso atención a nada de lo que yo dije, sino que encima, insistió en que mis deseos eran insignificantes, y que si salíamos era en sus términos. Encima, terminando la conversación pensó "Si no vamos a salir en mis términos, para qué nos hablamos?!" y salió de ahí pensando que era mi culpa por bitch. Hace poco, un amigo en común me dijo que siempre se está quejando de ser "friendzoneado" y no entiende por qué.

 Cada vez es más común ver a friendzoneados quejarse de las "Malvadas" mujeres sin corazón (ó idiotas) que los tienen de amigos, aunque no tengan ninguna intención de andar con ellos. Se quejan infinidad, de lo malas que son por no andar con ellos, y lo tontas que son, por enamorarse de otros que las tratan mal. El friendzoneado suele ser un tipo, enamorado de una chica que está fuera de su alcance, y que en lugar de rendirse y buscar a alguien menos atractivo, ó arriesgarse a que lo rechacen, decide hacer "amistad" con la susodicha, con la esperanza de que, ya que ella conozca su hermoso interior, se olvide de su poco interesante exterior.
 Estoy segura que hay por ahí "friendzoneados" que están felices y no se quejan de lo injusta que es la vida (y más especificamente, la mujer a la que dicen "amar"), y no estoy hablando de ellos. Si estás contento con tu condición de amigo, sé paciente, y entérate que muchos terminan casándose con la mujer que los "friendzoneó" por años. Yo estoy hablando de esos que se las dan de "nice guys", pero se quejan de estar enamorados de una mujer que se enamora antes de otros mil que de ellos. De los que piensan que ser "amigos" de la mujer que "aman" es un castigo. Esos que tienen la torcida, y enferma impresión de que sólo porque ellos están enamorados de ella, ella les debe algo.

 Mira amiguito friendzoneado quejumbroso; yo no sé si seas feo, aburrido, intenso, ó por qué razón te friendzonearon, pero no importa. El caso es que una mujer a la que no le gustas está en tu vida, y el hecho de que ella a tí sí te guste, no la obliga de ninguna manera a ofrecerte nada. NI SIQUIERA SU AMABILIDAD. No está obligada a darte ni los buenos días (sería medio bitch si no te da ni los buenos días, pero no es obligación de nadie enamorarse de tí, ese es el punto, sí entiendes eso, verdad?). Sabiendo que no le gustas, tú decidiste que entonces le ofrecerías tu amistad, y ella la aceptó, ó visceversa. Le declaraste tu amor, y al rechazarlo te ofreció su amistad, y tú la tomaste. Ella no está faltando con el trato, porque no te está sacando de su vida, ni te está convirtiendo en su novio. Quedaron en "ser amigos" y ella no está dejando de cumplir con ese trato, pero por alguna razón, en tu retorcida mente, ese trato incluye que algún día ella se decida a acostarse contigo, ó se enamore de tí, y si ella no cumple con esa parte secreta imaginaria del trato, tú te sientes con el derecho a quejarte, y a decirles a todos sobre lo mala que es. Aquí está mi top 5 de frases de friendzoneados quejumbrosos que me hacen pensar que te mereces TODA tu virginidad y soledad:

1) "Todos con los que hablo me preguntan que porqué te/la quiero tanto"<<< Esto no habla de lo "mala" que es ella, habla de lo quejumbroso que eres tú, y de como hablas tan mal de ella, que los que te conocen no saben nada bueno de ella, y sólo conocen las atrocidades que dices.
2) "Está jugando conmigo" <<< No le gustas. No es su obligación enamorarse de tí, esa parte del trato está en tu imaginación. Ella no está jugando contigo, tú le estás haciendo creer que te importa su amistad, cuando en realidad sólo quieres ver "a qué hora afloja". Ella no está mintiendo. Tú sí.
3) "Le gustan los que la tratan mal, yo la trato bien, y me rechaza" <<< He visto a miles que dicen ésto, y cuando por fin les dan el sí, son los más patanes. Si de verdad tratas bien a alguien, no lo andes presumiendo por ahí, y no exigas "amor" a cambio de tu amabilidad. Ese que "la trata mal" probablemente es sólo otro friendzoneado resentido, que dejó sus buenos tratos a un lado en cuanto le dieron el sí.
4) "No le he dicho, pero obvio sabe que me gusta" <<< Si no te has atrevido a poner un pié fuera de la friend zone, no te quejes. No quieras a culpar sus ganas de hacerse tonta de tu falta de valor. Si no quieres decir nada, porque temes arruinar lo que ya construíste, con un rechazo, entonces ok, no digas nada, pero tampoco te quejes de que ella salga con los que sí se animan a ser derechos con ella.

5) "... después de todo lo que he hecho por ella..." Esos que llevan la cuenta de sus bondades son los peores. Para empezar, porque no veo que le estén contando las cervezas invitadas a sus cuates, pero sí le cuentan las cenas a su "amiga", como si existiera una cantidad por la que ella le debiera algo. Si entregaste algo, para anotarlo y cobrarlo después, entonces no te preguntes porque ella siente que no entregaste nada. No estás comprando un refri "en pagos". Cada vez que ella acepta salir contigo, ella cree que están haciendo un intercambio equivalente en el que ambos deciden pasar tiempo juntos, y tú decides pagar la cena. Si en tu torcida mente, te imaginaste que ese intercambio, tiene un beneficio acumulativo que eventualmente podías cambiar por favores sexuales, recuerda que esos tratos están en tu imaginación. NADIE TIENE LA OBLIGACIÓN DE ENAMORARSE DE TÍ, sin importar el número de cenas, ó cines que le invites.

Lo peor de éstos últimos, es que en muchísimos casos, ese "Todo lo que he hecho por ella" son cosas que a él nadie le pidió, y que a veces son hasta incómodos para la "amiga" en cuestión. Ellos creen, por ejemplo, que te están haciendo un GRANDÍSIMO cada vez que te ven. Una vez, un señor (porque no era un chavo, yo tenía como 20, y él como 36) me regaló una muñeca de la novia de Chucky (usada, y feilla). Me regalaba seguido dulces de 10 pesos del Waldo´s Mart que no me gustaban, y otros tantos juguetillos viejos, que supongo, sacaba de casa de sus papás, donde vivía. Yo nunca le pedí nada de ésto, no me gustaban ni él, ni sus regalos. Por más que le insistía en que no me los diera, y que no me llamara, y demás, eso no le quitó a él los ánimos de quejarse con todo mundo de que yo no me enamorara de él, a pesar de sus juguetes viejos, dulces del Waldo´s, y TODO el crédito que había gastado de su celular en llamarme.

Si estás taaaaan encerrado en tus egoístas deseos de perder tu virginidad con una chica más guapa de lo que tu eres guapo, (y obvio, que no sea de esas zorronas que andan ligándose a todos), que también sea inteligente y que sea interesante, que sea esa a la que le dijiste que fueran "amigos" en lo que veías como hacerle para acostarte con ella; que no pudiste ni darte cuenta de que ella también tiene gustos y preferencias que no siempre coinciden con tus tratos imaginarios, entonces no andes por ahí quejándote de "los patanes con los que sale". Tú eres el patán, por objetivizarla tanto, que a pesar de tener la oportunidad de conocer más de ella, prefieres quedarte con tu historia inventada de como es ella, y luego enojarte con ella, por no coincidir con tu imaginación. Sería como meterte a eBay, y quejarte de que compraste un DVD de Narnia, y cuando abres tu closet, la película no te lleva a través del ropero a una aventura fantástica; no importa con quién te quejes, todos estarán de acuerdo en que no tenías porque esperar que pasara eso al comprar un DVD. Si ofreciste tu "amistad" y esperabas sexo, el que está mal eres tú, por tener expectativas absurdas, no ella por "aceptar" tu amistad, y no enamorarse de tí.

Aunque no te estés acostando con ella, omitir su personalidad, es objetivizarla también. Si pides que sean amigos, no te quejes de que obtengas amistad. Si quieres a alguien que cumpla tus fantasías absurdas, entonces dí eso desde el principio, y entiende que a veces te dirán que no. Si no puedes tolerar el no, entonces mejor no le ofrezcas tu amistad a nadie. Hay muchas prostitutas muy guapas, y con muchas ganas de trabajar.

Tener una amiga, no es un castigo. El hecho de que no te acuestes con ella, no hace "inútil" relacionarte con ella. Y si crees que sí, ojalá nadie nunca se enamore de tí.
Si hablan inglés, les recomiendo ésta lecturita:
http://www.lukeyishandsome.com/2013/12/the-friendzone-myth.html
Empiecen bien el año, limpiando su closet de "amigos" que te dejarían de hablar si te casaras :D!!!

Tuesday, January 17, 2012

Vacunas Antisociales


No sé si alguno de ustedes se ha puesto la vacuna de la influenza, pero quien lo haya hecho en el 2010, muy probablemente recuerde un dolor de brazo ridículo que duraba horas, dolor de cabeza y demás efectos secundarios. La de éste año no viene con tantos efectos secundarios, y la del año anterior a ese ni la recuerdo. La semana pasada, me dice mi hermana con tos "Como que últimamente las gripas te dejan una tos de dos semanas no?". Ni supe que responderle, por que para ser sincera, a mí la última vez que me dió tos, me vino de una infección de garganta, y no recuerdo mi última gripa que haya durado más de un par de horas. Moraleja, las vacunas duelen. La enfermedad es peor.

A últimas fechas, a todo mundo le ha dado por sobrevalorar sus "autoestimas" y las de sus hijos. Los papás ya no quieren gritarle a sus hijos, ya ni digamos darles una nalgada. El resultado? Pues que ya ninguna mujer quiere ser mamá, por que se la pasa rodeada de niños malcriados con demasiada autoestima por que la mamá o el papá no supieron decirles "NO!" a tiempo.

Es de lo más comprensible que querramos ahorrarnos los "traumas" de la infancia, pero a final de cuentas, ¡Que no es obvio que esos "traumas" son nuestras vacunas sociales? Un amigo mío me decía el otro día que estaba en un restaurante y una niña, de buenas a primeras llegó a su mesa y le empezó a hacer cosquillas. Mi amigo odia a los niños. Odia más las cosquillas. Es más que lógico que si mi amigo le hubiera dado un empujón a la niña y gritado "ESCUINCLA BABOSAAAAA!!!" ( como hubiera hecho Soraya con la maldita lisiada) los padres hubieran puesto el grito en el cielo contra mi amigo independientemente de que la niña se hubiera lastimado o no. Yo no recuerdo nunca haber creído que era correcto ir a la mesa de alguien mas, picotearle la panza y luego que mis papás me lo aplaudieran como si hubiera hecho una gracia. No se que me habrán dicho, ni recuerdo el "trauma" que me habrá llevado a saber que en un restaurante uno se queda sentado en la mesa a que lo aguanten sus propios parientes. Es irrelevante como lo aprendí, pero lo aprendí y ya no?

Si, es evidente que cuando eres niño te enfrentarás a cosas "impactantes". Pero de niño o de grande, lo vas a hacer, así que si de todas maneras, vas a vivir dolor, tristeza y demás, es mejor que lo vivas con sus consecuencias para que al menos el "trauma" te sirva de lección y te vacune contra desastres sociales. Si uno de niño mira en south park a Kenny morirse de maneras terribles una y otra vez y revivir siempre al siguiente episodio, pues uno siente que tiene derecho a reir, por que es una "muerte" completamente ficticia y sin consecuencias, ahora que ver el rey león y ver a Mufasa caer al acantilado es una experiencia completamente diferente! No solo por que Mufasa no aparece al siguiente episodio como si nada, sino por que vemos a Simba tratar de hablar con él, morderle la oreja para que despierte, y finalmente quedar completamente desprotegido. Por eso es triste, pero también por eso es real. Si tu idea de la muerte es más parecida a la de Kenny que a la de Mufasa, entonces corres un serio peligro de ser políticamente incorrectísimo en un funeral!!

Ayer estaba leyendo su escándalo con el chiste del payasito ese de Telehit. Había tuiteros quejándose siendo que los tuiteros con mas seguidores, no dejan pasar la oportunidad de burlarse de quien sea que se muere, se accidenta o sufre cualquier tipo de desgracia, pero por qué es tan malo que lo haya dicho un payaso (y en Tele hit, ademas?!) Mi única conclusión es que estamos en una relación mas seria con el televisor que con las redes sociales. Todos sabemos (o creemos que sabemos) no tomarnos en serio las redes sociales cierto? tus "amigos" de Facebook, no necesariamente irían a ayudarte a cambiar una llanta a las 3 de la madrugada, los tuiteros a los que sigues usan el racismo sólo como un chiste y no creo que nadie crea que alguien que te deja un comentario en una foto en Instagram sea su amigo... o sí? Mientras escribía ésto, recordé el caso de la chica a la que encontraron muerta en su departamento después de avisar a sus mas de 300 "amigos" que quería suicidarse, algunos vivían cerca de su casa y ninguno pensó siquiera en llamarle por teléfono???


A qué viene todo ésto? las vacunas, nuestros traumas y las redes sociales?? Pues puede sonar muy estúpido, pero esos "traumas"-que cada vez hacen más falta- son nuestras vacunas para conocer la sociedad! y como carecemos de muchas de ellas, pues no embonamos en el esquema social normal, y como no embonamos, inventamos otros, así que podemos creernos muy sociables en la red y ser unos completos antisociales en la realidad. Por que cada vez somos más desconsiderados y los demás lo son a su vez con nosotros. Nos creemos con el derecho de burlarnos del dolor de todos, pero que nadie se burle del nuestro, y por eso terminamos escondiéndonos detras de nicknames y pantallas. De alguna manera, la falta de vacunas nos hace sentir la necesidad de protegernos. Le quitamos lo "personal" a las relaciones personales. Voilá!!


A final de cuentas, es natural que la sociedad evolucione, lo que no sé es si podremos seguir llamándole "sociedad" a la disociación que quizá tendremos en 30 años, cuando la bola de niños malcriados de hoy sean una bola de adultos malcriados y sin ninguna tolerancia a la frustración y nosotros seamos unos viejitos enojones quejandonos de como todo era mejor en nuestros tiempos. Por mi parte, yo le cedo el asiento a las viejitas en el metro, lloro en los funerales, grito "arriba los noviooooos!!!" en las bodas aunque la viejita diga groserías, el funeral ni sea de alguien que yo conozca y esté pensando que esos novios se divorciarán antes de los 5 años. También le doy los buenos días muy sonriente a la chica de la oficina que me odia, me hago wey cuando un tipo me da una desnudada mental discreta y cuando me piden un consejo para algo que me parezca ridículo, escucho de todos modos y aconsejo lo mejor que puedo sin hacer notar que el problema me parezca ridículo. Sonará muy innecesario, pero son las vacunas sociales que me pusieron de chica, y debo decir que para ser antisocial de corazón, tanta vacuna ha hecho a la sociedad meterme a jalones dentro de sí. Y debo decir tamién que no se siente tan mal. :)

Sunday, May 1, 2011

Sufrimiento Obligatorio


Todos tenemos en nuestras vidas a alguna de esas personas "super positivas" con las que llegas a decir cosas como "Un tipo del trabajo, me echa la culpa de cosas que él hace y se lleva el crédito por mi trabajo, estoy enojadísimo" y te responde cosas como "Mándale paz weee!!!", "todo está chido, lo importante es que tú estás bien de salud!!" y "Hay gente en áfrica que no tiene comida wee!!, ellos sí tienen por qué estar enojados!!", etc. La verdad es que cuando pasa algo triste, pocos sabemos como reaccionar. Hoy en día, nos rodean de una cultura de NO a los sentimientos "negativos". Ser enojón es malo, ser llorón, malo, ser estresado, malo, en fin, nos educan para reprimir éstos sentimientos, y encima, para decir que no los reprimimos, sino que los "canalizamos de forma positiva".

Supongamos que eres uno de esos "pobres niños ricos" que tienen todo, pero que a la vez sufren por alguna tontería, y yo, por el otro lado, soy huérfana desde los 6 años y todo en mi vida ha sido la pura infelicidad. Por azares del destino, terminamos trabajando en la misma empresa y un día, sin mas ni mas, nos corren a los dos. Tu estarás triste, no querrás pedir dinero a tus padres y te sentirás como un completo fracasado. Yo, por otro lado, más que acostumbrada a la miseria, pues me lo tomaré como algo que no está entre lo peor que me ha pasado y buscaré otro empleo ó dormiré en una caja de refrigerador como seguro he hecho antes. Al comentar nuestros casos, mis amistades (e incluso conocidos que conozcan mis antecedentes sin tener ningún aprecio sincero por mí) serán condescendientes con mi sufrimiento (que como ya dijimos, será mínimo), quizá me ofrecerán ayuda, y si me siento triste, estarán más que dispuestos a estar a mi lado. No manches, no le dices a tu amiga a la que se le murieron sus papás a los 6 años, que vivió de comer de la basura un año, que tuvo que trabajar turno nocturno mientras estudiaba y que por fin consigue un empleo bien pagado del que la despiden que lo que le pasó no es importante!! A tí, por otro lado, quizá tus amistades sí te digan que lo que te pasó no es importante y que hay gente con problemas de verdad. En cierta forma, te hacen sentir avergonzado de tu sufrimiento y tu lo reprimes, hasta convencerte incluso a tí de que no lo sientes, hasta que llega el momento en el que inexplicablemente, te da cancer de pulmón sin haber fumado un sólo cigarro, por el simple "estrés de la vida cotidiana"

La verdad es que, el sufrimiento no se puede evitar. Y no, no se trata de ser el amo del poder de la atracción y atraer todo lo bueno a tí, ni de que nunca te suceda nada malo, ni mucho menos de tener "una actitud positiva". El sufrimiento, así como la alegría, es el resultado de una toxina que libera tu cerebro y te hace sentir de determinada manera. Si te lo detona la falta de humanidad en el mundo, una película de Meg Ryan, ó la muerte de una mascota, no hace que el sentimiento cambie. El juicio de la gente a tu alrededor, en cambio, sí. Ésta toxina, la producen todos nuestros cerebros en diferente cantidad y por diferentes circunstancias. No somos nadie para entenderlo, y mucho menos, para juzgarlo. Pero sin embargo, lo hacemos.

Cuántas veces no ha llegado un amigo a platicarnos algo que le sucede que a nosotros ya nos sucedió, y de lo que salimos bien librados, e incluso con una valiosa lección que a continuación, le dejamos a nuestro amigo. Para nosotros, esa historia es pasado, y habiéndola superado, es una historia de éxito. Para nuestro amigo en cambio, es un momento de confusión en el que nuestro consejo puede tanto ayudarle mucho, como hacerlo sentir un inútil si no lo supera. Somos juzgones de los que sienten tristeza ó enojo. Somos juzgones también con nosotros mismos, ya que si la sentimos, fingimos que no!!

No digo que tengas que ponerte a llorar por que tu jefe te gritó, solo digo que si lo hiciste, no tienes por qué avergonzarte.

El sufrimiento es obligatorio. Quieras o no, sea buena tu vida o no, tu cerebro eventualmente liberará esa toxina. Decir que no la sientes, no la va a borrar. Aunque quizá, si borre la comprensión de los demás.

Claro que no vamos a volvernos unos llorones histéricos, pero hay muchas maneras sanas de liberar ese estrés sin ponernos en ese "lugar vulnerable". Que odias a tu jefe, imprime fotos suyas y tírales dardos, que te dejó tu novia por otro, escucha esas canciones que te hacen llorar y las cantas gritando, que se murió tu perrito, hazle un funeral y llórale como lo harías con cualquier persona.
Yo prefiero un mundo en el que seamos todos unos llorones histéricos a uno en el que todos seamos "relax" y "superpositivos". Es aburrido. Por muy sinceramente felíz que seas, tarde ó temprano algo te pondrá triste y lo mejor es dejarlo salir. Así como por muy mala que sea tu vida, algo tarde o temprano te hará reir.

Es tan importante tomar acción para salir de un momento depresivo como lo es tomarla para liberar esos sentimientos que tenemos. Yo recomiendo ampliamente pegarle a almohadas, jugar luchitas y comer helado.

Qué fué de los días en que los hombres se agarraban a golpes por cosas como "el honor" ó una chica en lugar de "Es que estaba bien pedo weeeee"

En el fondo, todos queremos gritar, llorar, reir fortísimo, golpearnos unos a otros, cantar hasta que la gente se tape los oídos y no lo hacemos por que no solo nos juzgan los demás, sino que también lo hacemos nosotros. Yo sugiero, que la próxima vez que veas a alguien cantando altísimo, le aplaudas, si ves a alguien llorar, aunque sea un desconocido, no nos quita nada sentarnos ahí junto un rato y darle una palmada. Mejor lidiar con los sentimientos cuando surgen, en lugar de convertirnos después en uno de esos tipos que les grita a los meseros por que pediste la salsa EN UN PLATO APARTEEEEE APAAAAARTEEEEEEEEEE!!!!!!!!!!!!!!

Yo digo que debería existir un "Día de los sentimientos" y que ese día se valga quejarse de todo, llorar de todo, reir de todo, y lo que sea que venga de dentro (por que burlarse de alguien que llora no viene de dentro, cuando alguien se tropieza y se cae bueno, es otra cosa...)


Aquí le dejo por que va muy largo y me voy a ver besos ñoños en películas de Audrey Hepburn. Y sí, cuando los vea, voy a llorar :)